sábado, 5 de abril de 2025

DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN DEL AUTISMO


 El pasado día 2 de abril se conmemoró el Día Mundial del Autismo. Nuestro centro ha querido participar en esta conmemoración para promover activamente la aceptación, el aprecio y la inclusión. Por ello
el alumnado de 2° A junto a su tutora, María Ángeles, al ATE cuidador, Jose, a la especialista de Audición y Lenguaje, Carmen y a la especialista de Pedagogía Terapéutica, Teresa, han realizado una serie de actividades para conocer y visibilizar el trastorno del espectro autista.
Os dejamos unas fotografías de las actividades.

 


 



 




ACTIVIDAD DESDE PROYECTO DE RED DE ESCUELAS EMPRENDEDORAS.

 

El pasado martes, 1 de abril, el alumnado de 5° y 6° de primaria, junto a sus tutoras, Loli, Esther, Mayte e Inma y la coordinadora del proyecto Maite Rodríguez, disfrutó de una jornada de historia relacionada con El Cerro Hornachuelos, pudiendo continuar con uno de los objetivos del proyecto que nos hemos marcado desde el centro como escuela  emprendedora.

Esta actividad corrió a manos de la Asociación Baeturia Ribera, de nuestra localidad, con la colaboración de su presidenta Teresa Fernández y de José Calderón, ambos licenciados en historia y miembros de dicha asociación cultural.
Una chala-coloquio donde explicaron para qué se creó la asociación y qué actividad realizan en ella.

Teresa y José hablaron al alumnado sobre el Cerro Hornachuelos, a qué se debe su nombre, cómo vivían en aquella época, las  costumbres de sus pobladores, su modo de vida, forma de vestir, trabajos que realizaban...,destacando la gran importancia que tenía a nivel comercial, según su situación geográfica.

Continuaron que este conocimiento sobre este lugar ancestral, se ha conseguido a través de las excavaciones llevadas a cabo desde 1986, donde un grupo de arqueólogos de la Universidad de Extremadura y personas del pueblo, que conocían la zona, trabajaron para sacar a la luz lo q hoy en día conocemos como el Cerro Hornachuelos.
Destacaron la importancia de cuidar y respetar nuestro patrimonio cultural-monumental para que generaciones venideras puedan también contemplarlo y disfrutarlo.
Esta actividad es la primera sesión  educativa-coloquial donde el alumnado mostró gran interés, ampliando su vocabulario  sobre utensilios utilizados en aquella época, armas de defensa, monedas...Actividad que da continuación a la exposición documental expuesta en el hall del centro y al material que sobre este lugar está ubicado en el blog de la biblioteca de nuestro colegio.
Habrá una segunda sesión donde el alumnado trabajarán en un taller práctico todo lo aprendido y podrán visitar el Centro de Interpretación del Cerro Hornachuelos.

Gracias a Baeturia Ribera por su implicación y disponibilidad para colaborar con nuestro centro, en nuestro proyecto de cultura emprendedora.

Agradecimiento al Ayuntamiento por facilitarnos el uso de las instalaciones municipales( Salón Casa de la Cultura)

Os dejamos fotografías de la actividad.


 















miércoles, 2 de abril de 2025

VISITA AL HUERTO ESCOLAR DEL ALUMNADO DE 4º DE PRIMARIA


Ha sido el turno de la visita al huerto escolar para conocer sus productos y recolectar las verduras  hortalizas que hay sembrada. Valen, Isa, sus tutoras, junto con la señorita Paqui han disfrutado de un bonito rato.

Y al día siguiente la degustación en ensaladas de los productos recolectados. Os dejamos algunas fotos que recogen estos momentos.

Fomentando hábitos de vida saludable y sostenibilidad en nuestro centro.

¡Y cómo disfrutan con esta actividad!











jueves, 27 de marzo de 2025

HUERTO ESCOLAR: DEGUSTACIÓN 6º

 El alumnado de 6º y su profesorado han disfrutado de unas ensaladas a la hora del recreo, fomentando hábitos de alimentación saludable y sostenibilidad con productos fresco de nuestro huerto.

 














HUERTO ESCOLAR: DEGUSTACIÓN 2º

El pasado día 24, el alumnado 2º de Primaria ha tenido la oportunidad de degustar los productos cosechados, descubriendo nuevos sabores y apreciando la frescura de los alimentos recién recolectados. La sorpresa y entusiasmo en sus rostros lo dicen todo: ¡cultivar y probar nuestros propios alimentos es una experiencia única.

Bon Appétit!