Mostrando entradas con la etiqueta PLAN PLEA 2018-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLAN PLEA 2018-19. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de diciembre de 2018

PLAN PLEA"NUESTRAS TRADICIONES: LA NAVIDAD"-PANEL DE REINO UNIDO

PANEL DE REINO UNIDO

El panel de la navidad en Reino Unido lo componen varios paisajes navideño de este país, así como decoraciones de hogares típicas de estas fiestas.
Destacan curiosidades de este país como la tradición del beso debajo del muérdago, que aparece reflejado mediante una fotografía y un escrito a modo de leyenda, que suponía un romance o una profunda amistad.
Otra curiosidad es el boxing day, que comenzó como día para compartir con los sirvientes y los más necesitados y como el día libre que los sirvientes podían tener el 26 de diciembre.En la actualidad es un día de compras, descuentos y rebajas en tiendas y grandes almacenes.

Aparecen en el panel y escritos en inglés el vocabulario de estas fechas, present(regalo), adornos como cracker(envoltorio en forma de caramelo y relleno de chucherías y bombones), stokings(calcetines decorados que se colocan en las chimeneas, christmas trees(árboles de navidad decorados).
Entre los alimentos típicos de las mesas de navidad en los países angloparlantes destacan:Mince pies(pastelitos rellenos de carne),turkey (pavo)que se sirve con turkey gravy(salsa de pavo),christmas cake(pastel de navidad),chritmas pudding, roast potatoes(patatas asadas) y por último mullet wine, como bebida.

El personaje que trae regalos, es Sant Nicolas o Santa Claus conocido como Father Chritmas.


PLAN PLEA"NUESTRAS TRADICIONES:LA NAVIDAD"-PANEL DE RUMANÍA

PANEL DE RUMANÍA

El panel de la navidad en Rumanía lo componen un paisaje navideño de este país y el mapa situando Rumanía dentro de Europa.
Destacan curiosidades de este país como la tradición más importante de Rumania que es que los niños vayan de casa en casa cantando villancicos y recitando poesías y leyendas durante la temporada navideña. El líder lleva una enorme estrella de madera denominada steaua, que está cubierta con papel brillante y decorada con campanas y cintas de colores.
Una pintura de la Sagrada Familia está pegada en el centro de la estrella y todo esto se coloca sobre el palo que sujeta quien lo lleva.
Lo que más gusta sobre las navidades de este país es el espíritu navideño que se siente en el aire ,todos se olvidan las problemas de todo un año ,la ilusión de los niños al recibir un regalito no piden cosas ,por que allí hay pobreza ,se conforman con lo que sea.
Los colindes son villancicos pastoriles rumanos, "sorcova" en el día de Año Nuevo, o "Mărţişor" en el 1 de marzo, comienzo de la primavera.
El personaje que trae regalos, es le Mos Craciu imagen particular del Santa Claus rumano, que está presente en el panel mediante una imagen.

Otras curiosidades son lacena de navidad o wilia (en la que se coloca un plato vacío en homenaje a un ser querido ya ausente)y la mañana de navidad en la preparación y matanza del cerdo, producto animal base en la alimentación rumana.

Termina este panel con comidas típicas de las mesas rumanas en estas fiestas:Carnati o salchichas de cerdo, sarmale,piftie, marmale y postres como el cozonac(pan dulce relleno de chocolate y nueces).


PLAN PLEA "NUESTRAS TRADICIONES:LA NAVIDAD"-PANEL DE POLONIA

PANEL DE POLONIA

El panel de la navidad en Polonia lo componen un paisaje navideño de este país y el mapa situando Polonia dentro de Europa.
Destacan curiosidades de este país como la figura del kolecticy, chico cantante de villancicos, llamados Koledas.
También destacan los choinkis, árboles navideños naturales,principalmente abetos u otros coníferos utilizados durante las vacaciones de navidad, decorado con luces y ornamentos y una estrella en su punta.
También destaca como novedad en las mesas navideñas polacas la presencia del oplatek,obleas de pan que contiene impresas en él pasajes bíblicos y que se comparte en la cena navideña.Se explica el uso de este pan  y su tradición en un escrito anexo.

El personaje que trae regalos, es Mikolay Gwiardor, la versión polaca de Papá Noel , que aparece en una imagen y su leyenda escrita al lado.

Terminamos este panel con los alimentos que aparecen en la mesa de navidad en este país, en la que la carne no aparece, sólo pescado:kapusta, pierogi,barscsc, piernik,carp y una bebida caliente, el compot.





PLAN PLEA"NUESTRAS TRADICIONES :LA NAVIDAD"-PANEL DE RIBERA DEL FRESNO

PANEL DE RIBERA DEL FRESNO

Y no podemos dejar de reflejar las tradiciones navideñas de nuestra localidad.El panel de la navidad en Ribera del Fresno lo componen varios pósters editados por el Ayuntamiento de la localidad como Fiesta Infantil de Navidad, cabalgata de Reyes,recogida de cartas por los Reyes Magos,
cartel anunciador de la IX San Silvestreña solidaria, así como fotos de ella.
Acompañan también algunas fotografías de alumnos en las cabalgatas de los Reyes Magos en navidades anteriores,fotos con la entrega de los regalos el día de Reyes.
Varios trípticos acompañan también.Así aparece el tríptico anunciando las avtividades navideñas programadas desde el Ayuntamiento para esta navidad 2018.Y otro tríptico con lasjornadas gastronómicas de la localidad, que han servido de referencia para seleccionar los platos típicos n estas fechas, en Ribera. Muchos de estos platos típicos se consumen a día de hoy , otros se consumen pero en otras momentos.
Destacan alimentos como: papas de harina, escabeche de bacalao, castañas pilongas guisadas, guiso de frijones, roscas de candil, polvorones caseros, carajuelos y bebidas como el licor de café y el licor de limón.
La decoración es la misma que aparece reflejada en el panel de España,por lo que no se ha hecho mención aquí.Aunque destaca el concurso de adornos navideños en establecimientos comerciales,
bares y fachadas de casas, que va tomando relevancia años tras años en nuestro pueblo.







PLAN PLEA"NUESTRAS TRADICIONES:LA NAVIDAD"-PANEL DE SUECIA

PANEL DE SUECIA

El panel de la navidad en Suecia lo componen un paisaje navideño de este país y el mapa situando suecia dentro de Europa.
Destacan curiosidades de este país como la celebración de las navidades desde el 13 de diciembre hasta el 13 de enero con el saqueo del árbol de navidad.
también destaca como novedad en sus adornos que en el árbol de navidad sueco colocan banderitas de Suecia, dando ese tono patriótico.
La figura del turón, unos de los personajes junto con el rey Herodes, los pastores, el diablo,del que se disfrazan los niños para cantar villancicos.

El personaje que traen regalos, está el Julmtomtem,imagen particular del Santa Claus sueco, están reflejados  fotografías e imágenes.


Termina este panel con comidas típicas de las mesas suecas en estas fiestas:Julskinka, luttesisk,vortbrod, pepparkakor,gubbrora,saffransbullar y una bebida julmust.


PLAN PLEA" NUESTRAS TRADICIONES-LA NAVIDAD" PANEL DE GRECIA

PANEL DE GRECIA

El panel de la navidad en Grecia lo componen curiosidades como una foto de los kalandas, cantores devillancicos con su vestimenta típica.Acompaña un mapa situando a Grecia en Europa.
En el apartado de personajes señalamos a San Basilio,de Grecia,como santo de la iglesia ortodoxa.En honor a este santo se elabora un pastel típico dulce para el 1 de enero, la Vassilópita o pastel de San basilio, que se degusta el día que se reparten los regalos.
Destacan también unos seres de color negro, los kalikantsari,que entran en las viviendas robando los manjares típicos de estas fechas.


Termina este panel con comidas típicas de las mesas griegas en estas fiestas: melomokáronas, galopoula, kourabiédes, entre otras.



PLAN PLEA NUESTRAS TRADICIONES: LA NAVIDAD-PANEL DE ESPAÑA


PANEL DE ESPAÑA

El panel de la navidad en España lo componen curiosidades como una tarjeta de aguinaldo tan típico en algunos lugares como la Siberia extremeña y otras comunidades, representado por una tarjeta de aguinaldo  y la célebre Lotería del día 22 de diciembre, la Lotería de Navidad, con un décimo de 1968, fecha clave para nuestro centro, inauguración de las clases en el edificio de infantil.Entre los adornos destacamos el árbol de navidad, decorado con espumillón, y figuras como bolas, lazos, campanas, estrellas.
El Belén reflejando el misterio, destaca también entre los adornos de la navidad.
En el apartado de personajes señalamos Los Reyes Magos, en la tradición católica de nuestro país.
Los personajes que traen regalos, entre ellos los reyes Magos con su carbón dulce y las cartas de Reyes.Otros personajes como el Apapalpador en Galicia,el Olentzero en el País Vasco, el Caga Tío o Tío nadal en Cataluña, están reflejados mediante escritos con sus leyendas y fotografías e imágenes.
Termina este panel con comidas típicas de las mesa españolas en estas fiestas: embutido extremeño,cuscussó menorquín, borrajas de Aragón,pan de Cádiz,sopa de gallets de cataluña,pularda madrileña,turrones y polvorones, el roscón de Reyes... entre los platos expuestos.


jueves, 13 de diciembre de 2018

EXPOSICIÓN "NUESTRAS TRADICIONES: LA NAVIDAD"



Continuamos con nuestro Plan PLEA,comenzado en el curso pasado , basado en Nuestras tradiciones y ahora entre los meses de diciembre y enero queremos rescatar la tradicional celebración de la Navidad .En esta ocasión al estar nuestro centro formando parte de un proyecto Erasmus + ,a través de un consorcio de lenguas, dirigido y coordinado por el CPR de Almendralejo, se ha decidido trabajar esta tradición navideña desde los distintos países que intervienen en el proyecto Erasmus, contando también con la cultura inglesa y rumana, que también están presentes en nuestro centro.

Todos estos países comparten esta tradición y servirá para hacer una comparativa en cuanto a la forma de celebrar la Navidad en las distintas culturas.
Se ha realizado una Exposición en el edificio principal. Consta esta exposición de cuatro paneles. Los aspectos elegidos para ser desarrollados y dar forma a nuestra exposición, han sido: Personajes típicos, Comidas, decoración y curiosidades.
Contiene fotografías, imágenes, leyendas de personajes y alimentos típicos de estas fiestas navideñas. También contiene elementos decorativos reales y alimentos típicos de esa festividad. Para su preparación se ha investigado sobre los distintos países a través de las redes sociales y testimonios reales de personas delas distintas culturas o de visitantes de esos países.
 La exposición está siendo visitada por padres/madres/abuelos/as y resto de la Comunidad Educativa.
Desde la Jefatura de Estudios se ha elaborado un horario de visita para los alumnos y profesores, para que todos disfrutaran de la misma, con la explicación del contenido de la exposición.

La exposición física se complementa con una exposición digital en el blog de biblioteca, con la idea de que  sea consultada por el profesorado y alumnado antes de la visita a la exposición en el centro.
Un cartel anunciador de la exposición preside la misma.
Los paneles reflejan información obtenida mediante la investigación en internet, redes sociales, libros temáticos, revistas,páginas web y de facebook de ayuntamiento, trípticos, folletos informativos y testimonios de profesores, de alumnos de habla rumana y demás personas que han viajado y visitado los países que vamos a estudiar.Se han aportado también elementos decorativos adquiridos por compañeros en sus viajes.
Acompañan a la exposición un árbol de navidad decorado, un portal de belén, un muñeco de nieve hecho con materiales reciclados y una mesa con elementos decorativos de distintos países.
Así el panel central nos presenta la celebración de la Navidad en España, a través de imágenes impresas y de documentos elaborados, mostrando curiosidades como la Lotería de Navidad, la tarjeta de aguinaldo.
Continúa con personajes típicos que traen regalos a los niños en las distintas comunidades españolas, así como generalizando Los Reyes Magos, en la tradición católica.
Otros aspectos como la decoración se recoge a través de un belén con figuras de escayola y de un árbol de navidad con sus adornos de bolas y espumillón de colores.
Termina este apartado de la navidad española con los alimentos típicos de los días de Navidad en distintas zonas , provincias y comunidades españolas.

El siguiente panel nos hace un recorrido por la Navidad en nuestra localidad, Ribera del Fresno. Pósters anunciando la cabalgata de reyes, las fiestas de navidad, que desde el Ayuntamiento se programan para estos días de vacaciones.

Fotografías de niños del centro en la Cabalgata de Reyes muestran la participación de los pequeños en estas fiestas y termina con la comida típicas que antiguamente se tomaba en los hogares de nuestro pueblo, algunas de las cuales siguen presente en las mesas de los ribereños y ribereñas. Se ha tomado como referencia La Mesa de Navidad donde se exponen estos productos, dentro de las Jornadas Gastronómicas que año tras año se organizan en nuestro pueblo, hacia el mes de agosto.

El panel número tres nos ofrece información sobre la celebración de la Navidad en Polonia y Rumanía.
Hemos elegido Rumanía , por ser una cultura a la que pertenecen alumnos de nuestro centro y para que les sirva de recuerdo y de representación de su país.
De nuevo curiosidades , adornos, el mapa de su país y los alimentos típicos navideños aparecen reflejados.
Termina el cuarto panel con la exposición de la Navidad en Reino Unido.
Santa Claus, junto a paisajes navideños , adornos típicos y  alimentos característicos de estas tradición navideña,forman este panel de habla inglesa.