Continuamos con nuestro
Plan PLEA,comenzado en el curso pasado , basado en Nuestras tradiciones y ahora entre
los meses de diciembre y enero queremos rescatar la tradicional celebración de
la Navidad .En esta ocasión al estar nuestro centro formando parte de un
proyecto Erasmus + ,a través de un consorcio de lenguas, dirigido y coordinado
por el CPR de Almendralejo, se ha decidido trabajar esta tradición navideña
desde los distintos países que intervienen en el proyecto Erasmus, contando
también con la cultura inglesa y rumana, que también están presentes en nuestro
centro.
Todos estos países
comparten esta tradición y servirá para hacer una comparativa en cuanto a la
forma de celebrar la Navidad en las distintas culturas.
Se ha realizado una Exposición
en el edificio principal. Consta esta exposición de cuatro paneles. Los aspectos elegidos para ser desarrollados y dar forma a nuestra exposición, han sido: Personajes típicos, Comidas, decoración y curiosidades.
Contiene fotografías,
imágenes, leyendas de personajes y alimentos típicos de estas fiestas navideñas.
También contiene elementos decorativos reales y alimentos típicos de esa
festividad. Para su preparación se ha investigado sobre los distintos países a
través de las redes sociales y testimonios reales de personas delas distintas
culturas o de visitantes de esos países.
La exposición está siendo visitada por
padres/madres/abuelos/as y resto de la Comunidad Educativa.
Desde la Jefatura de
Estudios se ha elaborado un horario de visita para los alumnos y profesores, para
que todos disfrutaran de la misma, con la explicación del contenido de la
exposición.
La exposición física se
complementa con una exposición digital en el blog de biblioteca, con la idea de que sea consultada por el profesorado y alumnado antes de la visita a la exposición en el
centro.
Un cartel anunciador de la exposición preside la misma.
Los paneles reflejan información obtenida mediante la investigación en internet, redes sociales, libros temáticos, revistas,páginas web y de facebook de ayuntamiento, trípticos, folletos informativos y testimonios de profesores, de alumnos de habla rumana y demás personas que han viajado y visitado los países que vamos a estudiar.Se han aportado también elementos decorativos adquiridos por compañeros en sus viajes.
Acompañan a la exposición un árbol de navidad decorado, un portal de belén, un muñeco de nieve hecho con materiales reciclados y una mesa con elementos decorativos de distintos países.
Así el panel central nos presenta la celebración de la Navidad en España, a través de imágenes impresas y de documentos elaborados, mostrando curiosidades como la Lotería de Navidad, la tarjeta de aguinaldo.
Continúa con personajes típicos que traen regalos a los niños en las distintas comunidades españolas, así como generalizando Los Reyes Magos, en la tradición católica.
Otros aspectos como la decoración se recoge a través de un belén con figuras de escayola y de un árbol de navidad con sus adornos de bolas y espumillón de colores.
Termina este apartado de la navidad española con los alimentos típicos de los días de Navidad en distintas zonas , provincias y comunidades españolas.
El siguiente panel nos hace un recorrido por la Navidad en nuestra localidad, Ribera del Fresno. Pósters anunciando la cabalgata de reyes, las fiestas de navidad, que desde el Ayuntamiento se programan para estos días de vacaciones.
Fotografías de niños del centro en la Cabalgata de Reyes muestran la participación de los pequeños en estas fiestas y termina con la comida típicas que antiguamente se tomaba en los hogares de nuestro pueblo, algunas de las cuales siguen presente en las mesas de los ribereños y ribereñas. Se ha tomado como referencia La Mesa de Navidad donde se exponen estos productos, dentro de las Jornadas Gastronómicas que año tras año se organizan en nuestro pueblo, hacia el mes de agosto.
El panel número tres nos ofrece información sobre la celebración de la Navidad en Polonia y Rumanía.
Hemos elegido Rumanía , por ser una cultura a la que pertenecen alumnos de nuestro centro y para que les sirva de recuerdo y de representación de su país.
De nuevo curiosidades , adornos, el mapa de su país y los alimentos típicos navideños aparecen reflejados.
Termina el cuarto panel con la exposición de la Navidad en Reino Unido.
Santa Claus, junto a paisajes navideños , adornos típicos y alimentos característicos de estas tradición navideña,forman este panel de habla inglesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario