jueves, 19 de julio de 2018

LECTURA COOPERATIVA

LECTURA COOPERATIVA CON ELMER, EL ELEFANTE DE COLORES

La actividad denominada “Lectura compartida de Elmer” ha tenido como finalidad trabajar aspectos como la participación y la interacción del grupo así como fomentar el hábito lector y el gusto por la lectura en nuestros alumnos.
Se ha desarrollado en 7 sesiones cada curso. A través de los préstamos de libros de la biblioteca, cada alumno adquiría un ejemplar del libro y lo leíamos tanto en casa como en clase.
La dinámica seguida en clase ha sido la siguiente:
- Al estar distribuidos en pequeños grupos, cada grupo leía una página, a continuación otro grupo leía otra y finalmente, al terminar de leer las páginas asignadas para ese día, cada grupo comentaba qué había leído y realizaba sus aportaciones.
De esta manera, todos los alumnos trabajan por igual la lectura en voz alta, la comprensión oral y la expresión oral.
Posteriormente, después de cada sesión, hemos acudido a nuestro Mural de Elmer y coloreamos alguno de los remiendos de colores de nuestro personaje.

* ESTE ES UN REGISTRO DE ACTIVIDADES ENTRE OTRAS MÁS QUE DESARROLLAN EL PLAN LECTOR DE NUESTRO CENTRO REALIZADAS PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LECTORA DE LOS ALUMNOS Y PROMOVER EL GUSTO Y EL HÁBITO POR LA LECTURA.

LEER EN FAMILIA

CAMPAÑA LEER EN FAMILIA
La campaña está dirigida a las familias con hijos/as en el último curso de Educación Infantil y en cualquiera de Educación Primaria de centros sostenidos con fondos públicos.
Cada centro deberá contar con los maestros y maestras necesarios para recepcionar los cupones de las familias todos los meses y pegarlos en las hojas de control de lectura correspondientes.
Al finalizar la campaña, el responsable en cada centro indicará al CPR de su zona cuantas familias han cumplido su compromiso, para que se les pueda suministrar los correspondientes diplomas.
EN NUESTRO CENTRO HAN TERMINADO LA CAMPAÑA 2018 SOBRE UNAS 190 FAMILIAS.

ACTIVIDADES PLAN LECTOR

CUADERNOS DE LECTURAS DE BIBLIOTECA

Tras las visitas a la Biblioteca del centro, de forma semanal, los alumnos, recogen el libro que leen diariamente en clase y con la información que completan dicho cuaderno.


Cuando los alumnos terminan la lectura de su libro, lo recomiendan al resto del alumnado de su clase, colocándose una chistera que lo identifica como contador de historia.


 • CÓMETE UN BUEN LIBRO
Nuestros alumnos de 2º de Primaria, guiados por su tutora María y la maestra de prácticas, Victoria están llevando a cabo el proyecto: CÓMETE UN BUEN LIBRO.

Por cada libro que los alumnos leen, tienen que completar una ficha de lectura sencilla en la que demuestran no solo que han leído el libro, si no que lo han comprendido. en dicha ficha hay un "hueso" que deben colocar cerca del tiburón para que se lo coma.
Esperemos que nuestro tiburón come libros no pase hambre este año.


RINCÓN DEL ESCRITOR
Nuestro rincón del escritor se ha llenado de Tradiciones. Estos son nuestros escritos, nuestras experiencias,nuestras historias...del día 1 de Febrero "DÍA DE COMPADRES" (Fiesta Tradicional en nuestra localidad, Ribera del Fresno).



TERTULIAS LITERARIAS DIALÓGICAS

TERTULIAS LITERARIAS DIALÓGICAS EN 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Durante todo el curso se están llevando a cabo en el aula de 3º de primaria, actividades de éxito educativo, entre ellas tertulias literarias dialógicas.La profesora tutora asume el rol de moderadora con la idea de favorecer una participación igualitaria entre todo el alumnado.Se trata de la construcción colectiva de significado y conocimiento en base al diálogo con todo el alumnado participante en la tertulia.
A través de las tertulias dialógicas se potencia el acercamiento directo del alumnado sin distinción de edad, género, cultura o capacidad a la cultura clásica universal y al conocimiento científico acumulado por la humanidad a lo largo del tiempo.
En cada sesión todo el alumnado, sentados en círculo en el centro de la clase, expone su interpretación sobre aquello en lo que se está trabajando en la tertulia dialógica.todos disponen de un libro y cuaderno donde anotan sus aportaciones.
Si algún alumno no trae la tarea preparada , no puede participar en esa sesión, sólo escucha a los demás.
Así, expresa al resto aquello que le ha suscitado, explicando por qué le ha llamado la atención, relacionándolo con diálogos previos en tertulias anteriores, exponiendo su reflexión crítica al respecto, etc. A través del diálogo y las aportaciones de cada estudiante se genera un intercambio enriquecedor que permite profundizar en aquello sobre lo que versa la tertulia, promoviendo a su vez la construcción de nuevos conocimientos.
Cada alumnos dirigido por la profesora indican el párrafo elegido.Si coinciden variaos en el mismo párrafo , sólo lo lee uno, pero todos hacen su argumentación sobre su elección.
El resto del alumnado puede opinar sobre cualquiera de las intervenciones del resto de alumnos, siempre bajo el respeto y la tolerancia.
Estas actividades se realizan semanalmente, contando con la hora de refuerzo de Lengua, para tal fin.Lo que les permite desconectar de las activides ordinarias de clase y se motivan a la lectura diaria.
Han trabajado varios clásicos, destacando la lectura de El Quijote.


LECTURAS TUTORIZADAS



· LECTURAS TUTORIZADAS EN 1º, 2º Y 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Dichas lecturas se llevaron a cabo en los dos 4º de Primaria (A y B), así como en los dos 1º de Primaria(A y B) y 2º de Primaria, coordinado por sus tutoras. Comenzaron en septiembre y finalizaron en mayoSe ha contado con numerosas madres voluntarias y una abuela, lo que nos ha permitido poder "dar de leer" a todos nuestros alumn@s de manera individual durante 12-14 minutos, tan sólo utilizando una hora del área de Lengua. Se ha quedado instaurado a cada 15 días.

Nuestr@s alumn@s disfrutan y están más motivados con la lectura con esta actividad, pues estaban deseando que llegara el día. Las familias colaboradoras también han mostrado gran interés por lo que la actividad ha sido muy positiva.

Esta actividad está incluida dentro de las Prácticas de Éxito Educativo cuya filosofía se enmarca en el aprendizaje dialógico y permite que, a través de la experiencia, el diálogo, la cultura y el conocimiento los alumn@s adquieran este aprendizaje no sólo leyendo sino interactuando con su entorno. Tras varias lecturas del texto propuesto se trabaja la comprensión del mismo, para mejorar poco a poco, esta herramienta tan necesaria en la etapa de la Educación Primaria.